
A pesar de que el fin de un año y el comienzo de otro no es más que una convención creada a partir de la necesidad de tratar de atrapar o tener la sensación de poder manejar esa materia tan futil que es El Tiempo, no puedo evitar mirar hacia atrás
Crónica del 2021
Saliendo de la trinchera
Durante febrero y parte de marzo ensayamos y estrenamos una versión de Sueño de una noche de verano adaptada especialmente para el Museo Pueyrredón de San Isidro @sanisidrocultura
Volver al teatro presencial con este texto, al aire libre, con un público de variadas edades y colmando la capacidad del espacio se trató de un verdadero lujo y una bella forma de regreso a la actividad
Elenco @estebanfiocca @mauriciogonzalezok @soymarianamaciel @antonellapaisartista @pedroontiveros.cine @natiebalza y @guaca.moleh
Diseño de vestuario @marechaide
A partir de marzo fuimos retomando las clases vía Zoom (heredadas de la época de trinchera pero que llegó para quedarse)
Una herramienta que nos permite trabajar y compartir experiencias con gente que de otra manera hubiera sido realmente imposible, además del aprendizaje que conlleva la investigación del trabajo frente a una cámara.
Las presenciales que habían iniciado al aire libre fueron lentamente volviendo a su espacio correspondiente del estudio donde contamos con mejores condiciones para desarrollar la actividad.
Retomamos Mandinga, que había quedado prácticamente congelada en una filmación realizada en febrero del 2020. Recuperamos esos 10 minutos, pero ya no éramos los mismos así que incluimos modificaciones y detalles en esa reconstrucción. Gracias al ciclo Teatro D10 pudimos hacer funciones en El Tinglado. Llegamos a hacer 2 de las 4 funciones programadas y llegó el nuevo cierre de actividades escénicas. Durante esa suspensión de actividades Mandinga no quiso esperar y seguimos trabajando. Cuando se levantaron las restricciones Mandinga ya había «levado» a una versión de 20 minutos con la cual completamos las 2 funciones restantes del ciclo y nos dió la posibilidad de conocer y participar de 2 espacios nuevos para nosotros: Sigue la Polilla @siguelapolilla y Páramo Cultural @paramo_cultural
Estas 2 salas recibieron a Mandinga en su versión de 20 minutos y fue el comienzo de una relación artística y fraternal plena de bellas experiencias compartidas. Gracias @ari_elnunez @juanma.ov y @nicofeunico
Las Clínicas virtuales y las presenciales fueron una usina de trabajos diversos y de profunda investigación y compromiso, que se fueron presentando en sus variados formatos
La situación de distanciamiento social (entre otras cosas) me permitió realizar una evaluación del material que brindo en los entrenamientos y buscar mejorarlo, para ello se fue armando un equipo de trabajo junto a Sofía Cerdán @sofidancercerdan y a Carlos Ledrag @carlosledrag con los cuales a lo largo del año y a través de diferentes medios y formatos hemos estado desarrollando un nuevo entrenamiento, más integral, profundo y completo.
Este nuevo tipo de entrenamiento lo vamos a presentar en sociedad en el tradicional intensivo de febrero (en breve lanzamos la información para la inscripción)
Finalmente en octubre estrenamos Mandinga en su versión completa para ello se alinearon todos los elementos una sala ideal Hasta Trilce @hastatrilce y un equipo artístico que trabajó de una manera muy profunda, tanto profesional y como en lo personal
Staff Mandinga @mandinga.teatro
Actor @mauriciogonzalezok
Director @yamil_ostrovsky
Autor @diegodamian84
Compositor musical @carlosledrag
Vestuario @marechaide
Producción @martingr
Auxiliar de producción @guaca.moleh
Fotógrafos @stmagi74 @fausto.bottini @mariafernanda.dure @mericio.ezequiel
Agencia de prensa @duchezarate
La continuación de SEMBRAR que ya va por su tercer año de actividades y continúa creciendo y ampliando sus contactos más allá de los límites de la ciudad de Buenos Aires y ampliando el listado de instituciones que utilizan nuestros recursos de materiales de artes escénicas en sus planes de estudio desde los establecimientos de educación primaria, secundaria incluyendo terciarios y profesorados
Hablando de universidades las clases habituales en la UNSAM @eayp_unsam me permitieron acompañar a los estudiantes de 4° año en los inicios de sus trabajos integradores finales (TIF) y por otro lado a trabajar con los estudiantes de 2° año a desarrollar trabajos individuales con los cuales logramos, el ansiado momento de «conocernos» y compartirlos en forma presencial, luego de 2 años de trabajo vía Zoom.
Mandinga también se «coló» en un seminario académico en la Universidad de la Patagonia
Gracias a la invitación de Virginia Martínez Vergier @vmartinezverdier
Hubo otros trabajos que tuve el placer de realizar.
«Dramático, Patético, Yo» donde fui convocado a dirigir este texto de Sebastián @seba.rigolino y con la entrega y experiencia de Hernán @hernan.sem. Este monólogo tuvo todo un crecimiento y desarrollo hasta llegar a estrenarlo en los espacios ya nombrados Sigue la Polilla y Páramo Cultural entre otros
Ayudar a poner el cuerpo a una Lady Macbeth de @bettovivasok muy particular, que se perfila como un trabajo que va a ser muy movilizador
Por último «Roja, más allá del Lobo y del Bosque» un ejercicio a partir de las lecturas simbólicas y psicológicas del cuento de Caperucita Roja en sus versiones originales. Un trabajo de mucha búsqueda junto a @Natiebalza @guaca.moleh y @euclidespear que llegó antes de que baje la barrera del año a presentarse como work in progress, con el objetivo de poder compartir con nuestra gente el trabajo realizado hasta el momento.
Mandinga terminó una primera y muy exitosa temporada y nos regaló una gira a Azul (@la.criba La Criba) y a Olavarría (@puntodegiroespacioteatral Punto de Giro) que me permitió reconectarme con esos espacios a los que había visitado 10 años atrás y sobre todo con sus gestores Sergio Camarote @sergiocamarotte y Pato (respectivamente) profesionales, apasionados y entregados en cuerpo y alma a la actividad teatral
No respetando la cronología dejé para el final una experiencia muy personal, que es mi participación en el trabajo Vertical de mi Maestro Oscar Araiz, donde además de la asistencia de coreografía y dirección que realizo habitualmente me tocó volver a subirme a las tablas para dar vida a Malandra. Compartiendo el programa con Antonella Zanutto @antonella.zanutto y gracias al empuje y la producción de Karina Battilana @karinabattilana
Transité por diversas emociones y sentimientos preparando este regreso a los escenarios, que me deparó una alegría más grande de lo imaginable. Tanta que ya estamos encaminando un nuevo trabajo donde volveré a participar como intérprete
Gracias a todos ❤️ ❤️ ❤️